La primera diferencia entre césped artificial o sintético respecto al césped natural es que necesita menos mantenimiento y puede ofrecer siempre un buen aspecto.
Aunque generó cierto rechazo al principio, sobre todo en los espacios deportivos donde comenzó a utilizarse, con el tiempo ha ganado millones de adeptos, y ha extendido su influencia fuera de las canchas, para ser usado en residencias y con carácter decorativo en espacios comerciales y empresariales.
A corto y medio plazo existe una diferencia a favor del césped artificial y sintético sobre el césped natural.
El césped natural necesita tiempo de dedicación, riego regular, cortes periódicos, eliminación de hojas, ramas y malas hierbas, y aplicación de fertilizantes; también puede precisar resembrar áreas y uso de pesticidas.
El césped artificial o sintético solo exige una primera inversión: preparar el terreno, colocar una malla antihierbas e instalar el césped; y luego los cuidados serán mínimos. No hay que regar o fertilizar, y su mantenimiento y limpieza son más económicos.
Solo en el uso del agua el césped artificial permite ahorrar más de un 90% de este valioso recurso. Aunque se recomienda usar algo de agua para limpiar de polvo el césped, y para refrescar la temperatura en verano.
El césped artificial cuyo objeto es decorativo, en un espacio comercial o de oficina, tiene un uso menos intenso que uno destinado al patio de una escuela o a un campo deportivo.
El césped ornamental, que ocupa un espacio por donde normalmente nadie camina, posiblemente será estéticamente más bonito, pero tendrá menos grosor y relleno, porque no estará sometido a tránsito.
El césped alrededor de una piscina, o en el jardín donde juegan los niños, tendrá un mayor relleno, y una altura de césped entre 30 y 40 mm (para un uso moderado).
En cambio, un césped de uso intensivo, como el de un campo deportivo, puede tener entre 11 mm para el caso de una pista de padel, hasta 60 mm para un campo de fútbol.
En Cesped Solución podemos asesorarte sobre qué clase de césped artificial y sintético puede ser el más conveniente para el espacio que quieres cubrir.
La calidad del hilo es también parte de la diferencia entre césped artificial o sintético. Existen dos tipos de hilos para elegir a la hora de comprar césped artificial:
• Monofilamento. Es adecuado para espacios con uso intensivo, ya que tarda más en desgastarse y recupera mejor su forma luego de ser pisado.
• Fibrilado. Es más ancho que el monofilamento, y suele ser de inferior calidad, pero puede ser una buena opción si se va a colocar en un espacio que tiene poco o ningún tránsito.
En ambos casos es importante observar si el producto cumple con la normativa de la CEE y si el hilo está protegido contra los rayos UV. Y también recordar que en Cesped Solucion ofrecemos hasta 8 años de garantía, dependiendo del modelo, y siempre respecto a la pérdida de color o pérdida de hilo, no está contemplada en ninguna garantía de ningún fabricante, la verticalidad de las fibras.
Aunque no esté a la vista, el material de relleno cumple una importante función en el mantenimiento y en la apariencia del césped artificial y o sintético.
Dependiendo del tipo de material de relleno que se utilice, dependerá la velocidad de recuperación del césped después de ser sometido a uso, que se mantenga con una buena temperatura, y que el subsuelo no se convierta en un nido de insectos.
Entre los materiales de relleno más utilizados se encuentran la arena de sílice, el caucho SBR (muy usado en campos deportivos, por su elasticidad y nunca en instalaciones de tipo residencial como parques o jardines), geofill (compuesto con fibras minerales y naturales, como la fibra de coco), y sustrato natural.
El geofill es cada vez más utilizado en trabajos de paisajismo y jardinería; y el de sustrato natural, aunque al mojarse huele a pasto fresco, puede propiciar la aparición de otros olores e insectos indeseados.
De nuevo, el material de relleno va a depender del uso que se le quiera dar al césped.
Finalmente, una manera de diferenciar entre distintas clases de césped artificial y sintético es a través de su estructura.
Un césped de buena calidad tiene más Decitex o DTEX (cantidad de fibra por m2 ), más cabos (número de hilos por puntada), y está elaborado con un hilo con más micras.
Consulta con nosotros, y elige el mejor césped para tu espacio.
Cesped Solucion te proporciona soluciones innovadoras adaptadas a cada tipo de uso, asegurando calidad y funcionalidad en todos tus espacios. Descubrirás que el césped artificial para fútbol ofrece una superficie de juego consistente y duradera, mientras que el césped artificial para interior transforma espacios internos con una estética verde sin necesidad de mantenimiento. ¡Echa un vistazo a nuestro catálogo!